Reflexiones sobre el papel en el entrenamiento psicológico del monitor/entrenador de pádel

En el 3er Congreso Internacional de Pádel en Madrid con Miguel Lamperti, Maxi Grabiel y Máximo Castellote
En el 3er Congreso Internacional de Pádel en Madrid con Miguel Lamperti, Maxi Grabiel, Jorge Nicolini y Máximo Castellote

Los entrenadores/monitores de cualquier deporte (también en el pádel), tienen un papel fundamental en el desarrollo psicológico de los jugadores y en el trabajo de los aspectos psicológicos que tienen que ver con el juego, que será positivo y favorecedor del rendimiento si este “trabajo psicológico del entrenador” es bueno; en cambio, si no se realiza adecuadamente puede incluso ser muy perjudicial en algunos casos.

Así por ejemplo, el tipo de comunicación que desarrolle el entrenador con su equipo de trabajo y sus jugadores es el que, seguramente, se “trasladará” a la pista. También cuando un monitor desarrolla unos conceptos con un estilo de “ver el pádel” determinado hace que sus jugadores aprendan una manera de afrontar la competición que, seguramente después “imitarán” en sus partidos con amigos o en competiciones de distintos niveles.

Es más, ciertamente es el entrenador, el que pasa más tiempo con sus jugadores el que más incidencia tiene en su funcionamiento psicológico. De esta manera, el entrenador (o monitor) desde su rol, puede mejorar el funcionamiento psicológico de sus jugadores aplicando estrategias psicológicas específicas, sabiendo realmente lo que hace y así optimizando el funcionamiento (no sólo psicológico) de los jugadores de pádel a los que entrena.

Obviamente, este rol (el de entrenador/monitor) es distinto al del (cada vez más frecuente) rol del psicólogo del deporte que hace un trabajo mucho más específico y “fino”, confidencial y adaptado al máximo a cada jugador o jugadora, generalmente en colaboración con los otros técnicos, especialmente con el entrenador principal.

Un buen ejemplo del interés que suscita los aspectos psicológicos y de la importancia de que todos los implicados en el deporte (en este caso el pádel) conozcan estrategias psicológicas a aplicar desde su importante papel (entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, médico….) es lo ocurrido en el pasado Tercer Congreso Internacional de Pádel organizado por Máximo Castellote y Jorge Nicolini, celebrado en Madrid los días 14 y 15 de diciembre de 2012, coincidiendo con el Máster del PPT. En él y tras nuestra intervención, pudimos compartir experiencias y conocimientos con los jugadores Miguel Lamperti y Maxi Grabiel, con los entrenadores Castellote y Nicolini, el preparador físico Amadeo Althaus… generándose debates sobre distintos aspectos psicológicos implicados en el rendimiento del pádel y la aplicación de posibles estrategias para buscar el máximo funcionamiento de los jugadores. Sin duda, una gran experiencia para todos y un buen ejemplo de la importancia del trabajo interdisciplinar para el óptimo rendimiento.

Es decir, todos los implicados (preparadores físicos, fisioterapeutas, los propios compañeros, entrenadores, psicólogos…), inciden en el funcionamiento psicológico de los jugadores tienen su papel y es necesario que cada uno sea consciente de ellos y sepa qué puede hacer desde su rol para que el funcionamiento sea óptimo en el pádel. Es la clave para disfrutar y rendir al máximo jugando al pádel, sea al nivel que sea.

David Peris Delcampo, finales de diciembre de 2012