Maxi Grabiel: «Para estar a alto nivel es necesario el equilibrio»

Maxi Grabiel
Maxi Grabiel

Maximiliano Sergio Grabiel es seguramente uno de los mejores jugadores “de equipo” del circuito profesional que puede aspirar a todo, destacando por su paciencia, serenidad y su saber estar en situaciones más diversas. Nació en La Plata (Argentina) en 1976 y lleva jugando a pádel desde 1987 empezando en el Club El Galpón de Pádel en su ciudad natal. Tras jugar mucho tiempo en Argentina con Gastón Malacalza (alcanzando juntos el número 2 del ránking), llegó a ser número 1 argentino en 2002 junto a Sebastián Nerone. En 2003 comienza a competir el circuito español y a partir de aquí una progresión constante, de manera que, en la actualidad está situado entre las cuatro primeras parejas del ránking mundial, junto a Miguel Lamperti, disputando cada torneo con las máximas opciones.

PsicologiadelPadel: Maxi, llevas mucho tiempo en la élite del pádel. ¿Cuál crees que son las características psicológicas necesarias para ser un jugador de pádel de elite y que además lleva mucho tiempo en los primeros puestos del ránking?

Maxi: Creo que en mi caso, sobretodo en los últimos años, la clave es ser un jugador equilibrado, no tener esos picos de euforia que tenía cuando era mas joven y esos grandes baches. Para mantenerte varios años a un buen nivel se necesita un equilibrio.

PdP: Se habla de ti como un gran jugador de equipo, cumplidor como el que más y que es capaz de hacer mejor al compañero que tiene al lado. ¿Cuál crees tú que es la

Maxi Grabiel celebrando una buena acción
Maxi Grabiel celebrando una buena acción

clave para ser un “buen jugador de equipo” en el pádel?

Maxi: La clave está en ir conociendo a tu compañero y saber cómo nos comportamos dentro de la pista cada uno. Después de eso, saber qué le hace bien a mi compañero y tratar de que se sienta bien dentro de la pista. La palabra clave es justamente que seamos un equipo.

PdP: Siguiendo con lo que dices, en la competición existen momentos en los que el compañero tiene un mal momento, una “pájara” y no está rindiendo a su mejor nivel. ¿Qué puedes hacer cuando tu compañero atraviesa un mal momento en un partido para ayudarle a que funcione mejor?

Maxi: Encontrar el momento y hablar, sobretodo hablar mucho. Hay veces que estamos enfadados porque las cosas no salen como queremos y capaz que no es conveniente en ese momento hablarlo…. Entonces dejo pasar un par de puntos y cuando estamos más tranquilos hablamos. Siempre con la intención de sumar y no criticar lo que hacemos mal.

PdP: Eres un jugador que has sido número uno en Argentina, llegaste a España situándote entre las cinco-ocho parejas del ránking, y ahora vuelves a estar entre las tres o cuatro mejores parejas del circuito, junto a Miguel Lamperti. ¿Qué cambio a nivel psicológico (o de mentalidad) aparece o es necesario en un jugador para pasar de ser un éxito llegar a semifinales a tener como principal objetivo ganar torneos?

Maxi: La clave está en no conformarse e intentar conseguir mejores resultados. Es verdad que si pierdes en octavos siempre, cuando llegas a cuartos a lo mejor te conformas, lo mismo pasa cuando haces cuartos y llegas a una semi. Creo que con Miguel aprendí a querer siempre más.

PdP: Maxi, muchas veces en los torneos tenéis que esperaros mucho tiempo para empezar a jugar vuestro partido porque el anterior se alarga más de lo debido. Y, tras la finalización del encuentro anterior, tenéis poco tiempo para “reempezar y/o finalizar el calentamiento” y comenzar vuestro partido “enchufados”. ¿Cómo haces para, en una situación como esa, poder “aguantar” la (a veces muy larga) espera primero y después empezar vuestro partido al 100%?

Maxi: En esos casos no queda otra que volver a hacer la rutina de siempre. En el Master

Máximo Castellote (i), Miguel Lamperti (d) con Maxi Grabiel (c)
Máximo Castellote (i), Miguel Lamperti (d) con Maxi Grabiel (c)

paso eso, hice la entrada en calor y el partido que estaban jugando las chicas se alargó y tuvimos que esperar una hora y media más. Así que tuve que volver a concentrarme y hacer la entrada en calor. Siempre intento ir a un sitio donde pueda estar tranquilo, ahí realizo la entrada en calor pensando en el partido y lo q tengo que hacer.

PdP: ¿Qué es lo que hace que un jugador confíe en sí mismo?

Maxi: Hay jugadores que tienen más confianza que otros. Pero sin duda tener buenos resultados te da confianza.

PdP: Cada vez más existen psicólogos del deporte que trabajan en pádel. ¿Qué es lo que puede aportar un psicólogo especializado en deporte al pádel?

Maxi: Yo estuve trabajando el año pasado con Iciar Eraña. Creo que lo que más mejoré es lo que comentaba antes, tenía bajones y picos de euforia. Cuando fallaba me enfadaba y al punto siguiente jugaba mejor…. Después me relajaba y bajaba mucho, así se desarrollaban mis partidos. Ahora creo que no necesito enfadarme para jugar un buen punto y no tengo tantos altibajos. La parte psicológica es tan importante como la técnica y física.

PdP: Y siguiendo con la pregunta anterior, ¿qué formación y experiencia debería tener un psicólogo que trabaje en pádel? ¿Cuál debería ser su perfil?

Maxi: Uno que tenga la especialidad deportiva. Creo que si entra en este mundo pronto

Maxi Grabiel y Miguel Lamperti tras ganar el PPT Valencia 2012
Maxi Grabiel y Miguel Lamperti tras ganar el PPT Valencia 2012

sabrá qué necesita un padelista.

PdP: Y, para terminar, ¿cuáles serían para ti las características psicológicas de un jugador de pádel con una verdadera mentalidad ganadora?

Maxi: Las características que tiene Belasteguin. Es un jugador muy equilibrado dentro de la pista y que siempre lucha hasta el final. Cree plenamente en sus habilidades y a la vez sabe cual elegir en cada momento, eso es fundamental. También agregar que nunca se conforma con todo lo conseguido.

PdP: Muchas gracias por tu atención y tus consejos, Maxi. Esperamos que cumplas con tus objetivos en esta apasionante temporada de pádel.

Entrevista realizada por David Peris Delcampo para www.psicologiadelpadel.com, febrero de 2013

Video: Entrevista Gastón Malacalza y Maxi Grabiel en 1994 (Fuente: padelhoy)

Video: Final PPT Valencia (Ágora) entre Lamperti-Grabiel y Navarro-Allemandi (Fuente: time2padel)

Video: Maxi Grabiel nos habla sobre cómo afrontar los puntos importantes en el partido.